miércoles, 3 de diciembre de 2014

Diálisis: Los riñones suplentes

Estos procedimientos son una forma de tratamiento renal sustitutivo para sobrevivir a la insuficiencia renal cuando no es posible el trasplante de riñón o se está a la espera de dicha intervención. En la actualidad se dan casos en los que el paciente pasa por el trasplante renal sin que haya existido la necesidad de pasar por el tratamiento de diálisis.

Las funciones de los riñones en el organismo son:

- Depuran la sangre de los subproductos que general otros órganos como el hígado y se deshacen del agua que bebemos.

- Producen hormonas y otras sustancias haciendo que, por ejemplo, la médula ósea produzca hematíes o que se generen vitaminas esenciales para los huesos.

Según explica el Dr. Roberto Martín, director médico de la Fundación Renal Íñigo Álvarez de Toledo, a veces la enfermedad renal es silente y no se presenta los síntomas habituales de dolor, cálculos u orina en sangre. Cuando no existen síntomas, los especialistas evalúan el funcionamiento renal a través de análisis de sangre y de orina. En la orina se observa si se eliminan proteínas, sangre o hematíes que no deberían encontrarse en ella si el riñón funcionase correctamente.


Trabajo Grupal Excel

martes, 25 de noviembre de 2014

Diferencias entre probióticos y prebióticos

La principal diferencia entre ambos proviene de que unos contienen microorganismos vivos y los otros son un tipo especial de fibra alimentaria. Aunque se han popularizado los alimentos que los contienen, la evidencia científica aún es reducida en comparación con las expectativas creadas en los consumidores sobre sus posibles efectos positivos.

Según explica el Dr. Gabriel Olveira, especialista en Endocrinología y Nutrición del Hospital Regional Universitario de Málaga, la Organización Mundial de la Salud define los probióticos como microorganismos vivos que administrados en cantidad adecuada producen un efecto beneficioso en la salud del huésped.

"Pueden administrarse de forma oral pero también por otras vías, como la vaginal, como sucede en el caso de los óvulos que intentan promover la mejoría en las infecciones por 'Candida albicans' (candidiasis)", aclara Olveira, investigador del Instituto de Investigación Biomédica de Málaga (IBIMA).

Existen organismos vivos como el 'Saccharomyces boulardii' que han sido ampliamente estudiados y que se utilizan de forma habitual para repoblar la flora bacteriana de los intestinos cuando se toman antibióticos y prevenir la diarrea.

Los prebióticos no son organismos vivos sino un tipo de fibra no digerible que tiene efectos beneficiosos sobre la salud al estimular el crecimiento de una clase específica de bacterias del colon.

sábado, 22 de noviembre de 2014

Web 1.0 - 2.0 - 3.0

Veti-Gel: Detiene hemorragias al instante


Joe Landolina, un estudiante de tercer año de la Universidad Politécnica de Nueva York ha inventado lo que podría llegar a ser una cura para el sangrado excesivo. Veti-Gel es un nuevo producto médico diseñado para detener las hemorragias de manera instantánea, acelerando drásticamente la coagulación de las heridas profundas, incluso cuando están involucradas arterias u órganos internos.

El gel está basado en polímeros derivados de plantas que se reintegran dentro de la herida sangrante, convirtiéndose en una variante sintética de la matriz extracelular (una parte de tejido del cuerpo que mantiene las células juntas y activas en el proceso de coagulación), para formar una cubierta que imita la piel que es capaz de eliminar la necesidad de aplicar presión sobre la herida en segundos.